-
Revista Trasmallo 10
En esta entrega de Trasmallo presentamos una selección de los tesoros documentales que conserva el Museo de la Palabra y la Imagen, muchos de los cuales fueron donados por la sociedad salvadoreña atendiendo al llamado a sobreponernos al caos de la desmemoria.Les invitamos a hacer un recorrido por la apasionante historia cultural y política de […]
-
20 Aniversario: edición especial
Nunca habíamos festejado un cumpleaños. ¡Es el momento de hacerlo! Aunque los esfuerzos comenzaron antes, fue en junio de 1996 cuando el Museo de la Palabra y la Imagen, realizó su primera aparición pública con la presentación del libro Luciérnagas en El Mozote.
-
Roque Dalton
Conmemoramos en 2015 el ochenta aniversario del nacimiento de Roque Dalton (1935-1975), con reflexiones de diversas generaciones que nos dibujan un Roque imprescindible, reinventándose con el paso del tiempo. Contiene documentos inéditos.
-
Historias de Migración
Contiene ensayos, reportajes y gráficas sobre el fenómeno de la migración, cuyos efectos han transformado numerosas comunidades, generado acelerados cambios en desarrollo, cultura, arquitectura, tecnología, medio ambiente y consumo.
-
Romero iconografía inédita
Meses antes de ser asesinado Monseñor Óscar Arnulfo Romero, visitó la casa de su amiga Santos Delmi Campos vda. de Cabrera, y le entregó una cajita con cuatrocientas fotografías personales con la intención de que ella las guardara. También testimonios de la intrahistoria. Legado de Matilde Elena López.
-
Salarrué
En 1899 nació el artista salvadoreño Salvador Salazar Arrué “Salarrué”, celebramos su aniversario con una recopilación de palabras y de imágenes, que nos aproximan a conocerle y también a su extraordinaria familia: Zelié Lardé e hijas Olga, Maya y Aída. Contiene artículos, entrevistas, y pinturas.
-
Una historia de mujeres
Las huellas de la memoria femenina, plasmadas en la historia cultural y política salvadoreña. Contiene artículos, breves biografías de Prudencia Ayala, y Amparo Casamalhuapa; testimonios de mujeres en la guerra, y en las artes.
-
1932
El MUPI acompañó el esfuerzo de la investigación entre caminos, cantones y pueblos, que el historiador Jeffrey Gould y el periodista Carlos Henríquez Consalvi realizaron en la zona occidental de El Salvador. Rescatando voces anonimas de ancianos sobrevivientes al etnocidio de 1932. Además contiene fotografías y dibujos.
-
Memoria de Los Izalcos
En este segundo número de Trasmallo, presentamos crónicas y fotografías de Carl V. Hartman, etnógrafo sueco que visitó el país de 1896 a 1899. Además diversos trabajos investigativos con testimonios sobre la cultura de los pueblos indígenas de la región Los Izalcos, al occidente de El Salvador.
Ver más en el archivo de Revista trasmallo