
Veintinueve jóvenes entre procedentes de Meanguera del Golfo, La Unión, y que forman parte de la “Escuelafro Miguel Ángel Ibarra”, acompañados por Ana Yensi Lemus, directora Fundación de Afrodescendientes Organizados Salvadoreños (AFROS), realizaron una visita al Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), el sábado 29 de marzo 2025, donde exploraron las exposiciones y tuvieron un cine foro sobre Monseñor Romero.
La joven Lesli Campos Cruz, comenta: “no conocíamos casi nada de los temas de la guerra, de Monseñor, o cultura, la verdad quedé impactada. La exposición que más me gustó fue Memorias de la Pandemia”.
El nombre de “Escuelafro Miguel Angel Ibarra”, está dedicado al legado e historia y su libro “Cafetos en flor” donde muestra la afrodescendencia en El Salvador y fue sobreviviente de la masacre de 1932. La escuela realiza cinco módulos. Es la primera vez que se realiza un proceso de este tipo en ese lugar. Pero es la tercera edición de la Escuelafro, cada año trabajan en un territorio del país.
Según Ana Yensi Lemus, “En nuestro sistema educativo tenemos teoría y práctica. Y esta visita, es práctica. La visita del MUPI fundamental. Para nosotros es importante venir a San Salvador por los Museos, por eso venimos al MUPI, pero vamos para Suchitoto, donde verán la importancia del añil”.
