El Salvador se une a la Campaña Latinoamericana #9A-Día de la solidaridad con Sobrevivientes de Violencia Sexual Infantil







Jueves 7 de agosto de 2025. El Museo de la Palabra y la Imagen impulsa campaña latinoamericana con el objetivo de generar conciencia para prevenir, atender y erradicar la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes, promoviendo su derecho a sanidad, justicia, reparación y a vivir una vida libre de violencia.
La Campaña del 9 de Agosto nace en Bolivia, institucionalizando el “Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y de Lucha Contra la Violencia Sexual”. Acción impulsada por la Fundación “Una Brisa de Esperanza” en respuesta a la necesidad de visibilizar la violencia sexual como un crimen sistemático y estructural que debe ser enfrentado con acciones colectivas, políticas públicas y transformación cultural.
Para impulsar la campaña en El Salvador, ha sido escogido el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), quien durante el mes de agosto desarrollará diversas actividades dirigidas a niñez, adolescencia, y público asistente al museo, como jornadas de dibujo y bordado, así como la generación de contenidos dirigidos a medios de comunicación y redes sociales.
Igualmente promoverá la creación de obras de arte relacionadas con el caso de Katya Miranda, un episodio emblemático de impunidad sobre violencia contra niñas.
La violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes es una de las formas más graves, extendidas y silenciadas de violencia. Afecta profundamente la salud física, emocional y psicológica de las víctimas, y con frecuencia ocurre en entornos donde deberían estar más protegidos: hogares, escuelas, instituciones religiosas o deportivas. Frente a esta realidad, en los últimos años, mediante la campaña, diversas organizaciones de la sociedad civil, sobrevivientes, activistas, han unido esfuerzos para hacer frente a esta problemática.


