
SAN SALVADOR, viernes 24 de octubre de 2025. Con asistencia de artistas, investigadores y expertos en la historia de la música, el Museo de la Palabra y la Imagen realizó la presentación oficial del Fondo de Músicos Vicentinos (FMV), del siglo XIX y XX, una valiosa colección que rescata y preserva una parte esencial del patrimonio cultural e histórico de El Salvador, bajo la curaduría del investigador Ángel Duarte Novoa. En esta oportunidad el público pudo escuchar la interpretación de dos piezas musicales.
El proceso realizado incluye la creación de una Base de Datos informatizada, para facilitar a los investigadores, las búsquedas de las partituras. Este fondo, está integrado por cerca de 700 obras manuscritas, y perteneció al músico vicentino Luis Miranda Silva (1865–1946), y permanecía resguardado por su hija, la señorita Concepción Miranda Merino. Gracias a la mediación del Licenciado Álvaro González Soriano, el archivo fue donado al MUPI, donde ahora se conserva, como parte del patrimonio sonoro de El Salvador.
El archivo contiene música para ceremonias de la Iglesia Católica, incluyendo misas, salmos, villancicos, marchas fúnebres, cantos devocionales y alabados. Asimismo, alberga obras para banda militar, valses, mazurcas y música de salón. Destacan también unos 15 arreglos de compositores universales como Verdi, Waldteufel, Strauss, Chueca y Juventino Rosas. El proceso de conservación ha sido coordinado por Jackelyn López y Carlos Colorado, así como estudiantes de la Universidad José Matías Delgado.
El FMV también incluye obras de compositores nacionales y guatemaltecos ya estudiados, como Juan Aberle, Ciriaco de Jesús Alas, Domingo Santos, Escolástico Andrino, Eulalio Samayoa y José Napoleón Rodríguez, sumando cerca de 80 composiciones. El Fondo puede ser consultado, previa coordinación al correo [email protected]









